¡Tu carrito está actualmente vacío!
“Creado por Mayra Domínguez Ruiz — Escritora, Educadora y Autodidacta”
Mayra Domínguez Ruiz (Camagüey, Cuba, 30 de marzo de 1964) es educadora y escritora con más de dos décadas de experiencia en la enseñanza inicial. Residente en la República Dominicana, ha dedicado su vida a transformar la educación de los más pequeños mediante métodos innovadores y personalizados que despiertan el amor por el aprendizaje.
En 2003 fundó el centro educativo “Zapatitos de Colores”, que inició como una guardería y pronto se consolidó como colegio de Nivel Inicial y Básico. Allí desarrolló un enfoque pedagógico único que permitió alfabetizar a niños desde los cuatro años, logrando que muchos leyeran antes de terminar el primer trimestre escolar y estableciendo un nuevo estándar de excelencia en el área.
Además de su labor como docente, Mayra es una autora apasionada que combina su experiencia en el aula con una profunda vocación creativa. Ha desarrollado cuentos, recursos didácticos y el Método Mayra, un sistema que facilita la alfabetización temprana y fomenta el desarrollo integral de los niños.
Su compromiso con la educación y su deseo de innovar siguen guiando cada uno de sus proyectos, con la visión de ofrecer a los niños y a sus familias herramientas que les permitan descubrir el poder transformador de la lectura y el aprendizaje.
“El Método Mayra es para ti: docente, mamá, papá o tutor.”

¿Cansada de probar estrategias y ejercicios sin ver progreso real en la lectura y escritura de tus alumnos?
Sabemos lo frustrante que resulta observar cómo pasan los días, los meses e incluso los años sin que un niño logre avanzar en su aprendizaje. A menudo, los docentes llegan a un punto en el que, a pesar de su dedicación, sienten que sus esfuerzos no alcanzan para impulsar a los estudiantes que más lo necesitan, especialmente cuando deben atender a todo un grupo de niños a la vez.
Las carpetas repletas de actividades adicionales, las quejas de los familiares que no entienden por qué su hijo o hija no progresa, y el tiempo que se invierte en revisar tareas diarias, limitan el espacio que el docente puede dedicar a quienes se rezagan. Todo esto aumenta la presión y la sensación de no estar logrando los resultados esperados.
El problema no es la falta de compromiso, sino las estrategias tradicionales que han demostrado ser insuficientes. Muchas veces repetimos las mismas prácticas, con ligeros cambios que no logran marcar una diferencia real en el aprendizaje de los niños.
Para los padres que asumen el papel de “docentes improvisados” en casa, la situación no es más sencilla. Con frecuencia recurren a los métodos que ellos mismos aprendieron, sin considerar que en su época muchas veces avanzaron gracias a interminables ejercicios repetitivos, que no siempre les ayudaron a comprender verdaderamente el sentido de lo que leían. Es fácil olvidar lo difícil que fue para ellos aprender… y lo duro que puede ser ahora para sus hijos.

Aplicar las mismas estrategias para obtener resultados diferentes no es posible.
“Dedica un momento a descubrir el Método Mayra, la estrategia que revoluciona la enseñanza de la lectura y escritura, logrando reducir el proceso en más de un 75%.”

Desarrollar estrategias efectivas para promover un aprendizaje significativo puede resultar un verdadero desafío. En un mismo grupo de niños conviven distintas realidades y estilos de aprendizaje, lo que exige un enfoque flexible y sensible.
Al elegir un método de enseñanza, es esencial considerar el modo particular en que cada niño aprende, ya sea de forma parcial o integral.
Este principio ha guiado nuestro trabajo, poniendo especial atención a la diversidad en el aula y a los aportes de la teoría de las inteligencias múltiples, que nos permite reconocer y potenciar las fortalezas individuales de cada estudiante.
“¡Despliega un abanico de posibilidades en el aula y en el hogar para que cada niño descubra el placer de aprender!”

“Elige estrategias ganadoras… y alcanza resultados ganadores.”

Superar las limitaciones impuestas por métodos educativos obsoletos es fundamental para fomentar la innovación y lograr avances significativos que respondan al desarrollo científico y tecnológico actual.
Uno de los aspectos primordiales es comprender cómo aprenden los niños. Este tema ha sido abordado en numerosos libros y paradigmas educativos, por lo que no es una idea nueva.
La verdadera innovación consiste en convertir esos conceptos en prácticas efectivas, especialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura.
A lo largo de los años, se han implementado con éxito diversas estrategias silábicas, que valoramos y apoyamos. Sin embargo, estamos convencidos de que el método global es nuestro mejor aliado, porque resulta comunicativo desde el inicio.
Esto facilita que los niños reconozcan los fonemas y las letras de manera natural, estableciendo un puente entre el sonido y su representación gráfica.
El Método Mayra surge precisamente para transformar un proceso que tradicionalmente ha sido complejo y prolongado.
Nuestro objetivo es superar las barreras mentales que enfrentan los niños que carecen de las experiencias necesarias para asociar sonidos con sus símbolos escritos, haciendo que el aprendizaje significativo de la lectura y la escritura sea más rápido, claro y motivador.
Imágenes que atrapan la atención y ayudan a asociar elementos para un aprendizaje significativo
Este enfoque resalta la importancia de aprender a través del juego, la diversión, la interacción y el uso pleno de todos los sentidos: visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo e incluso cinestésico.
Se apoya en los mejores paradigmas educativos de base lúdica y constructivista, que promueven un aprendizaje vivo y significativo.
Nuestro Método Mayra lleva esta visión a la práctica al convertir las letras en personajes y experiencias cercanas al niño, ayudándole a reconocer los sonidos y asociarlos con su representación gráfica de manera natural, motivadora y afectiva.
(Las actividades y los cuentos interactivos que dan vida a este proceso se presentan en los talleres y en los recursos educativos del Método Mayra.)

Cada letra del abecedario cobra vida a través de personajes, historias, poemas y rimas que despiertan la curiosidad de los niños.
Este enfoque les permite identificar, reconocer el sonido y escribir cada letra de forma natural y motivadora, favoreciendo además el desarrollo temprano de la comprensión lectora.
Aprendizaje por asociación.
Asociar imágenes con sonidos es una de las claves para despertar la curiosidad de los niños y sentar las bases de un aprendizaje significativo.
Este enfoque facilita la comprensión y la construcción de nuevos conocimientos, al aprovechar los saberes previos que ofrecen los textos y los cuentos animados del Método Mayra.
Aprendizaje desde una perspectiva cognitiva.


El Método Mayra se fundamenta en la comprensión de cómo los niños piensan, aprenden y construyen el conocimiento.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje no es solo repetir ejercicios, sino procesar, asociar, comprender y aplicar lo aprendido.
Al incorporar actividades que estimulan la atención, la memoria, la percepción y la relación entre símbolos y sonidos, el método convierte la lectura y la escritura en experiencias significativas y accesibles para todos los niños.

MetodoMayra
Mayra Domínguez Ruiz(C) 2024
Reservados todos los derechos del Método Mayra.
Comentarios
2 respuestas a «“Creado por Mayra Domínguez Ruiz — Escritora, Educadora y Autodidacta”»
-
Muy buenas estrategias
-
!Gracias!
-
Deja una respuesta